Notas de prensa publicadas por AESEG
IGBA denuncia estrategias de monopolio en la industria farmacéutica que frenan el acceso a medicamentos genéricos y biosimilares
Un nuevo informe de la Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA), revela prácticas de evergreening utilizadas por compañías farmacéuticas para extender injustificadamente sus patentes y retrasar la entrada de medicamentos genéricos y biosimilares, afectando el acceso asequible a tratamientos y la sostenibilidad de los sistemas de salud. Desde la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) compartimos la preocupación por estas prácticas y apoyamos la necesidad de un equilibrio en las normativas de propiedad intelectual que fomente la innovación sin perjudicar la competencia y el acceso a medicamentos esenciales como los genéricos y biosimilares.
La Fundación Teófilo Hernando y AESEG firman un convenio de colaboración para promover la formación en la industria farmacéutica
La Fundación Teófilo Hernando (FTH) y la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) han firmado un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo principal impulsar actividades formativas en el sector de la industria farmacéutica por dos vías: el reconocimiento por parte de AESEG de titulaciones propias de la FTH que tengan una aplicación práctica para su colectivo de profesionales vinculados y el desarrollo conjunto de nuevos programas.
11 medidas esenciales para impulsar los medicamentos genéricos y garantizar la sostenibilidad del SNS
AESEG presenta en el Congreso de los Diputados un informe elaborado con el consenso de los responsables de política farmacéutica de las 17 Comunidades Autónomas. Reconocer el sector de los medicamentos genéricos como estratégico es fundamental para garantizar el suministro y reducir la dependencia exterior. Desarrollar medidas pro medicamentos genéricos que los diferencien en precio frente a las marcas fuera de patente es una de las principales propuestas recogidas en el informe.
Europa se enfrenta a una posible escasez masiva de medicamentos esenciales por la nueva directiva de tratamiento de aguas residuales
La industria farmacéutica de medicamentos genéricos en Europa, representada por Medicines for Europe, rechaza rotundamente la Directiva aprobada ayer por el Consejo Europeo sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (UWWTD, por sus siglas en inglés), que obligará únicamente a las industrias farmacéutica y cosmética a financiar la actualización de cientos de plantas de tratamiento de aguas residuales en toda Europa, así como sus costes de operación. Si se implementa tal como está redactado el texto actual, el impacto económico directo de esta directiva pondrá en grave riesgo el suministro de medicamentos esenciales y críticos en Europa debido a que su viabilidad económica no está garantizada.
La industria farmacéutica de medicamentos genéricos anima al ministerio de Sanidad a implementar en breve las medidas que impulsarán al sector
AESEG subraya el estancamiento del sector de genéricos en España desde 2015 y destaca la necesidad de normativas que incentiven su crecimiento en beneficio de la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. La patronal de medicamentos genéricos insta a implementar apoyos que garanticen un acceso equitativo a tratamientos y aumenten la competitividad del sector en España.
El sector de medicamentos genéricos en España, un pilar para fortalecer la autonomía estratégica de Europa
AESEG presenta un informe que analiza los retos a los que se enfrenta la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España y que propone medidas para mejorar la competitividad y sostenibilidad financiera del sector en el marco de la autonomía estratégica europea. La dependencia de terceros países amenaza la sostenibilidad del suministro de medicamentos genéricos esenciales. Un marco de colaboración y apoyo entre administraciones y empresas será clave para asegurar la autonomía estratégica europea.
La industria europea de medicamentos genéricos reclama concreción de la Ley de Medicamentos Críticos
Durante el reciente Foro Europeo de la Salud Gastein, Medicines for Europe hizo un llamamiento para el desarrollo urgente de la Ley europea de Medicamentos Críticos